
Con la entrada en 1941 de Rusia y Estados Unidos en el conflicto, el fotoperiodismo bélico se afianzó como un género en sí mismo, narrando los acontecimientos con imágenes obtenidas directamente en los escenarios de las batallas. El cine también se vio favorecido por el desarrollo del género, como testimonio y elemento propagandístico en una primera fase y de denuncia y cuestionamiento ético en décadas posteriores.
La Segunda Guerra Mundial ha generado el mayor número de títulos realizados en el cine documental y de ficción. Son muchos los temas tratados: batallas, nazismo, holocausto, biografías, colaboracionismo, resistencia, etc.
La Mediateca dispone de una representativa colección de documentales y películas sobre cine bélico (pinchar para acceder al díptico) que puede llevarse en préstamo.
Comentarios