![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNkS9AS8P96M-jvn5yvDutRQmlCFI4BuQBpY1pF_PzGxYMT88QgQVrEYKwUK68cuMSY7_v8w5OfvnTWPtW77cXkSvCo6FIY3KypBOyEko9uiVdXjTuK02GoLFEOli43Br8nv60UzmzCfJn/s320/vampyr_dvd.jpg)
Vampyr
(Carl Theodor Dreyer, 1932)
por Juan Antonio Gómez García
(profesor de Filosofía del Derecho UNED)
autor de "Carl Theodor Dreyer"
La literatura fantástica del siglo XIX tiene en Vampyr una de sus recreaciones cinematográficas más asombrosas y sugestivas. Como es sabido, la película de Dreyer es una adaptación libre, caprichosa, de la serie de relatos de misterio del escritor irlandés Sheridan Le Fanu, contenidos en su libro In a Glass Darkly, publicado en 1872, especialmente de Carmilla, la famosa historia de vampiros pionera del género. A partir de este material, los guionistas Dreyer y Christen Jul, escriben una historia narrativamente convencional, inmersa en la tradición novelesca y dramática del romanticismo literario decimonónico, que sirve de soporte para desplegar un visionario espectáculo cinematográfico verdaderamente fascinante e insólito...[Leer +]
Filmografía de Dreyer disponible en Mediateca:- El amo de la casa
- Dies irae
- Gertrud
- Michael
- Ordet
- La pasión de Juana de Arco
- Vampyr
Comentarios