![]() |
(El Universo) |
De formación autodidacta, sus progresos en la composición fueron lentos y difíciles, sus primeras obras pasaron desapercibidas y no es hasta 1843 cuando comienza a triunfar con "El holandés errante", en la que comienza a forjar un modelo personal. Le siguieron "Tannhäuser" y"Lohengrin" que suponen un cambio en su concepción del drama musical. Sin embargo, la renovación escénica, a nivel teórico y práctico, la lleva a cabo en: "El oro del Rin" (primera parte de la tetralogía El anillo de los nibelungos) y "Tristán" e "Isolda" (1865) y “Los maestros cantores de Nüremberg” (1868).
En estas obras se elimina la separación entre números, entre recitativos y partes cantadas, de modo que todo el drama queda configurado como un fluido musical continuo, de carácter sinfónico.
No sólo en el aspecto formal fue revolucionaria la aportación wagneriana: en los campos de la melodía, la armonía y la orquestación sino que también dejó una impronta duradera. Su gran aspiración no era otra que la de lograr la Gesamtkunstwerk, la «obra de arte total» en la que se sintetizaran todos los lenguajes artísticos.
Sus ideas tuvieron tantos partidarios como detractores. Uno de sus más entusiastas seguidores fue el rey Luis II de Baviera, gracias a cuya ayuda económica el músico pudo construir el Festspielhaus de Bayreuth, un teatro destinado exclusivamente a la representación de sus dramas musicales, cuya complejidad superaba con mucho la capacidad técnica de las salas de ópera convencionales.
Wagner dedicó 25 años a su monumental tetralogía “El anillo de los Nibelungos”, cerca de 16 horas de música que llevan a la perfección su idea de la “Gesamtkunstwerk”, la "obra de arte total" en la que se sintetizaran todos los lenguajes artísticos. Se estrenaron en 1876 en el teatro de Bayreuth. Wagner falleció el 13 de febrero de 1883 en Veneciaun año después de concluir su última ópera, llamada “Parsifal”.
Su antisemitismo, en vida, lo convirtió en la quintaesencia de la "germanidad" y del nazismo, estigma que permanece tanto sobre su música como sobre Bayreuth, pese a que Wagner llevaba medio siglo muerto cuando Hitler llegó al poder.
En Mediateca puede encontrar sus obras más significativas disponibles para préstamo. (Pinche en el enlace para visualizarlas)
Comentarios