
El ferrocarril ha llenado y sigue llenando las pantallas de cine del mundo
entero. Como todo medio de transporte, su historia y desarrollo van unidos a la
movilidad de personas y mercancías. Aportó un notable acortamiento de
distancias y un mejor conocimiento del otro. También nos abrió los ojos a
experiencias, gentes y lugares poco o mal conocidos y, por tanto, a la
aventura. Todos los avatares que la construcción y puesta en marcha del
ferrocarril conllevaron han sido abordados en multitud de películas.
Desde la feroz disputa por las tierras por las que había de discurrir (El Caballo de hierro) hasta la
melancolía del último trayecto de un recorrido que el tiempo ha dejado de hacer
rentable (Los apuros de un pequeño tren)
Asimismo el tren ha reflejado en el cine su papel protagonista en la guerra y
en la paz, llevando hacia destinos igualmente inciertos a soldados (La balada del soldado); inmigrantes (Sin nombre) o víctimas de genocidios (El último tren a Auschwitz). Hemos visto cómo lo
asaltaban hombres ávidos de las riquezas que transportaba (Ladrones de trenes), cómo lo saboteaban
partisanos y resistentes de toda índole (El tren), cómo se perpetraban en él misteriosos
asesinatos (Asesinato en el Orient Express) y también cómo lo conducían tipos entrañables o enloquecidos (La bestia humana). Igualmente las estaciones de trenes han sido escenario protagonista de algunos títulos (La invención de Hugo)
Las películas en las que trenes, maquinistas, estaciones, etc. han sido objeto de inspiración también se enmarcan en los distintos géneros cinematográficos: Comedia (Con faldas y a lo loco) ; Cine policíaco (El camino más corto) ; Aventuras (El expreso de Shangai) ; Cine social (Estación Central del Brasil) ; Mudo (El maquinista de la General) ; Documental (Compañía Española de Minas del RIF) ; Western (El tren de las 3:10) ; Cine negro (Deseos humanos) ; Drama romántico (Breve encuentro) ; Cine histórico (El tren de la memoria)
Mirar
por la ventanilla del tren nos permitió descubrir, aunque fuera a través de la pantalla, los múltiples y variados paisajes que ofrece el planeta, desde las
grandes llanuras de Nebraska a las estepas heladas de Siberia, de la campiña
inglesa a la sabana africana y de la elegante Costa Azul a la Patagonia. Pocas
cosas han sido tan recreadas y evocadas como el ferrocarril. Habrá que convenir
que este medio de transporte posee un hechizo y una capacidad de fascinación
muy poco habituales y que entre sus admiradores se cuentan personas de toda
edad, talento, condición y procedencia. Y nada como el cine para potenciarlos.
Larga vida, pues, al ferrocarril y a todas las historias que ha sido, es y será
capaz de relatar.
Coincidiendo con la exposición "1848-1936 : El tren en España, una vía hacia la modernidad" organizada para la Semana de la Ciencia, la Mediateca ha preparado un Punto de Interés bajo el título "Cine y Ferrocarril" que permite conocer el apasionante mundo de los trenes a través de las películas disponibles para su visionado y préstamo Consultar filmografía completa
Algunos enlaces interesantes:
Old British Railway Films
Vintage British Railway Films
British Transport Rail Films (1930)
Ferrocarril y cine
Vías de cine
Algunos enlaces interesantes:
Old British Railway Films
Vintage British Railway Films
British Transport Rail Films (1930)
Ferrocarril y cine
Vías de cine
Comentarios