- Cine. TVE ofrece en abierto películas que ganaron un Goya en ediciones pasadas. Entre los títulos que podemos ver se encuentran Campeones, Vivir es fácil con los ojos cerrados, Truman o La vida de Ádele. También, el cine Doré ha puesto en marcha una iniciativa, Doréencasa, para visionar algunas de sus emblemáticas películas a través de su canal en Vimeo.
- Teatro. Teatroteca acceso al fondo teatral del Centro de Documentación Teatral. Simplemente hay que registrarse y accederemos a un gran número de obras de teatro clásico del Siglo de Oro español, comedia española actual, obras de Fernado Fernán Gómez, Carlos Arcniches y Molina Foix, entre otros.
- Música. La Fundación Juan March ofrece sus conciertos de música clásica, jazz, etc., en audio y vídeo. Además podemos consultar sus conciertos didácticos y explorar sus archivos de conciertos desde 1975 y la colección de música española contemporánea.
- Ópera en casa. El Teatro Real abre a los aficionados a la ópera la plataforma My Opera Player. Tras registrarse, hay que introducir el código OperaEnCasa y se accede a obras como La Bohème (Puccini), La traviata (Verdi), El barbero de Sevilla (Rossini) o Las bodas de Fígaro (Mozart). También se incluyen títulos del Teatro del Liceu como Un ballo in maschera y Aida (Verdi), Madame Butterfly (Puccini) y Romeo y Julieta (Gounod).
- Conciertosencasa. La plataforma conciertosencasa recopila todos los conciertos y eventos en streaming que diferentes artistas del panorama musical actual van a celebrar en medios como Facebook, Instagram, Youtube, entre otros. Está clasificado por días y muestra el horario y el medio en el que verlo.
- Arte. Muchos museos como El Prado, El Reina Sofía, El Thyssen-Bornemisza , el Arqueológico Nacional o el de Escultura de Valladolid ofrecen visitas virtuales para disfrutar y conocer sus fondos en detalle.
Durante este trimestre la Biblioteca Central junto con el Club de Lectura de la Universidad ofrece una selección de novelas relacionadas bajo el título "Lecturas en el fogón" . Además, profesores y especialistas en la materia han preparado un programa , accesible en Canal UNED, sobre obras literarias que abordan el tema de la gastronomía. A su vez la Mediateca ha organizado un Punto de interés con una selección de películas que tratan sobre el mundo de la gastronomía, la restauración, hábitos y costumbres alimenticias y la comida desde distintos puntos de vista. El mundo de la gastronomía y la comida es uno de los temas que más interés ha despertado en el cine a lo largo de la Historia. Así el celuloide ha ofrecido al espectador miles de secuencias inolvidables que le han llevado a apreciar la buena mesa y conocer las costumbres culinarias de otras culturas y épocas convirtiendo a la gastronomía en la verdadera protagonista. Tratado desde diferentes enfoque...
Comentarios