Sonia Trol
El 8 de
diciembre de 1980 Mark David Chapman, un perturbado obsesionado con la música
de los Beatles y la lectura del libro
El guardián entre el centeno, disparó
cinco tiros a John Lennon y acabó con su vida. La muerte le llegó en uno de los
momentos más interesantes de su carrera musical, acababa de publicar el disco Double
Fantasy, tras cinco años de silencio. Este disco contiene alguna de sus
mejores y más bellas canciones, entre ellas Woman, dedicada a su
mujer Yoko Ono, (JustLike) Starting Over o I´m Losing You.
Todo comenzó cuarenta años antes, un 4 de octubre de 1940, fecha del nacimiento en Liverpool de John Winston Lennon. Hijo de Alfred y Julia Lennon, vivió una infancia marcada por la ausencia de su padre, marino mercante y las infidelidades de su madre que llevaba un modo de vida escandaloso para la Inglaterra puritana de la postguerra. Este fue el motivo por el que terminó viviendo con su tía “Mimi” Smith y su marido. En sus años de colegio no destacó por ser un alumno notable sino todo lo contrario, era más bien conflictivo. A mediados de los años cincuenta, John estaba impresionado por la música Rock que llegaba de Estados Unidos, en especial por Elvis Presley, Buddy Holly, Little Richard o Chuck Berry. Su intención era crear un grupo de rock y pronto fundó The Quarrymen. Tenía 16 años y en una de sus actuaciones conoció a Paul McCartney y la historia de la música cambió para siempre. Más tarde se unirían al grupo George Harrison y Ringo Starr y el grupo pasaría a llamarse The Beatles.
The Beatles
publicaron catorce discos y multitud de singles que arrasaron en las listas de
éxitos, pero lo más importante es que su influencia en el rock se extiende
hasta nuestros días. Entre sus discos más interesantes se encuentran Revolver (1966), donde comienzan a
experimentar con nuevos desarrollos estilísticos, Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band (1967), se alejan del pop-rock convencional
de la época y experimentan con música India, psicodélica, music hall e
influencias sinfónicas o The Beatle
(1968), las canciones de este álbum abarcan distintos géneros desde el blues británico al Ska e influencias de
grupos como The Beach Boys o
músicos como Karlheinz
Stockhausen. En estos discos indagan en nuevas formas de componer y
nuevas técnicas de grabación.
A finales de
los años 60, tras la muerte del mánager de la banda Brian Epstein y las
continuas peleas entre John y Paul McCartney, las distancias entre los miembros
del grupo se fueron acrecentando hasta que en 1970 la banda se disuelve. Lennon
comienza su carrera en solitario. Unos años antes había conocido a su segunda
mujer Yoko Ono (1966), con quien se casó en 1969. La figura de Ono ha sido
denostada, haciendo caer sobre ella todos los males de The Beatles, incluida su
separación, pero lo cierto es que Yoko Ono se convirtió en un apoyo fundamental
para la vida y la carrera artística de Lennon. La cruel relación que Lennon
mantuvo con su primera mujer Cynthia Lennon, a la que llegó a agredir y a quién
dedicó la canción Getting
Better del disco Sgt. Pepper´s
Lonely Hearts Club Band, cuya letra dice:
“I used to be cruel to my woman
I beat her and kept her apart from the things that
she loved
Man, I was mean but I'm changing my scene
And I'm doing the best that I can (ooh)”
Da paso a un Lennon que rechaza esos comportamientos violentos y
machistas, que mantiene una relación muy distinta con Ono y que abandona casi
por completo la vida pública para dedicarse al cuidado de su segundo hijo Sean
(1975).
Lennon comienza su carrera en solitario en 1968, acompañado de Ono, con un álbum experimental Unfinished Music No.1: Two Virgins 1968. Después le siguen otros dos discos, hasta la grabación del álbum en directo Live Peace in Toronto en 1969, donde se encuentra todo un himno de una generacion Give Peace a Chance
![]() |
Imagen de Stuart Hampton en Pixabay |
En 1971 se publica Imagine donde
encontramos la canción que da título al álbum Imagine.
“Imagine there's no
countries
It isn't hard to do
Nothing to kill or die for
And no religion too
Imagine all the people
Living life in peace”
En este mismo disco se encuentra la canción How do you sleep?, en
la que hace una crítica a la música de Paul McCartney.
Sometime In New York City (1972), es su
siguiente disco e incluye todo un alegato feminista como la canción Woman Is The Nigger Of The
World. El título es una declaración de intenciones, pero la letra
profundiza en la discriminación:
“We make her paint her face
and dance
If she won't be aslave, we
say that she don't love us
If she's real, we say she's
trying to be a man
While putting her down we
pretend that she is above us
Woman is the nigger of the
world, yes she is
If you don't believe me take
a look to the one you're with
Woman is the slave to the
slaves”
Tras este disco vinieron cuatro más, hasta que en 1980, meses antes de
ser asesinado, publica Double Fantasy, con
el que hemos comenzado esta historia.
La muerte de Lennon conmocionó el panorama musical de los 80, dejó huérfana a la juventud mundial y cortó de raíz la posibilidad de que The Beatles se volvieran a reencontrar. Sus composiciones tanto como miembro de The Beatles como en solitario han influido en multitud de músicos en los últimos cuarenta años y se le considera una leyenda del pop rock. Su muerte nos dejó sin un soñador que imaginaba que otro mundo es posible.
Comentarios