En el mes defebrero de 1939, finalizada la guerra civil con la victoria del ejército nacional, se iniciaba el dramático exilio de más de medio millón de españoles por sus ideas afines a la República. La mayoría eran hombres, pero también les acompañaban multitud de mujeres y niños. El mayor número de exiliados salió por la frontera de los Pirineos, entre Girona y Francia, sufriendo todo tipo de penurias en uno de los inviernos más crudos que se recuerdan. Una pequeña parte, los más afortunados, pudieron salir en barco hacia Argentina, Chile, México, etc., donde les acogieron. Pero la inmensa mayoría fueron recluidos en el sur de Francia (Argelès-sur-Mer, Saint-Cyprien, Collioure) en improvisados campos de concentración, donde padecieron hambre, frío, enfermedades y algunos de ellos, la muerte. Para conmemorar estos hechos, nuestra Universidad ha organizado a lo largo de este año distintas actividades como homenaje con el título "70 años del exilio de 1939" :
- "La ruta del exilio", organizada por el Club de Lectura de la UNED (pinchar sobre enlace)
- Congresos y conferencias celebrados en Ginebra, Buenos Aires, México, etc. con el título "70 años del exilio español" y que concluyeron el día 4 de diciembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid con la lectura de una carta del presidente del Gobierno (pinchar sobre enlace).
Quienes hemos tenido ocasión de asitir a alguna de estas actividades, hemos podido conocer en profundidad la historia del exilio, gracias a historiadores especialistas en el tema, testimonios de los hijos de los exiliados, a través de los caminos que recorrieron o visitando las playas donde los recluyeron. En la "Ruta del exilio", realizada en septiembre, visitamos, entre otros lugares, la Maternidad de Elne, instalada en un palacete por una enfermera suiza de Cruz Roja, donde fueron acogidas cerca de 500 exiliadas españolas que, embarazadas, pudieron tener allí a sus hijos y librarles así de una muerte segura. Con el fin de dar a conocer a nuestros usuarios este episodio, adquirí el dvd "La maternité d'Elne", que cuenta esta emotiva y entrañable historia.
Asimismo, si desean profundizar sobre el exilio, les recomendamos otros documentales disponibles en la Mediateca (pinchar sobre el título para acceder a la información del catálogo):
- La bolsa de BielsaAsimismo, si desean profundizar sobre el exilio, les recomendamos otros documentales disponibles en la Mediateca (pinchar sobre el título para acceder a la información del catálogo):
- España en guerra: los desastres de la guerra (v. 20)
- Exilios: Refugiados españoles en el mediodía de Francia
- Exilios: Refugiados españoles en el mediodía de Francia: éxodo, acogida y campos
- La guerra filmada
- Llegada de los niños españoles a la Ciudad de México
- La maternité d'Elne
- Los niños perdidos del Franquismo (2 vol.)
- Terra de frontera: els Pirineus catalans entre dues guerres
Comentarios