![]() |
Fotograma de "Viaje a la luna"- George Mèliés |
Méliès entendía el cine como una obra total y así se aprecia en una parte de las exposición en la que se explica cómo el artista convierte el cine en un medio de expresión personal: diseñaba los decorados y el vestuario, y escribía los guiones de sus filmes, en los que también hacía de actor, cámara, montador, productor, distribuidor y empresario. Gracias a su habilidad para manipular y transformar la realidad a través de la cinematografía, Méliès es conocido como un "mago del cine". Dos de sus películas más famosas, Viaje a la Luna (1902) y El viaje imposible (1904), narran viajes surreales y fantásticos inspirados en los relatos de Julio Verne y están consideradas entre las películas más importantes e influyentes del cine de ciencia ficción. Méliès fue también un pionero del cine de terror con su película Le Manoir du Diable (1896).
Por otro lado, el programa producido por la UNED "Georges Méliès, al otro lado de la luna", accesible en CanalUNED y emitido en TV2, en el que los expertos en Historia del cine y medios, Román Gubern y José Luis Sánchez Noriega y el ilusionista Juan Tamariz, se acercan al perfil biográfico de Méliès, a sus distintas facetas como propietario del teatro Robert Houdin o su relación con los Hermanos Lumière, su producción cinematográfica, etc. Tamariz también nos muestra la relación existente entre los juegos de magia y el cine.
Para quien quiera conocer sus obras, en la Mediateca podéis encontrar su filmografía disponible para préstamo: "Viaje a la luna", sus 199 cortometrajes, el documental de Jacques Mény "La magia de Méliès" o la reciente "La invención de Hugo" de Martin Scorsese inspirada en su biografía.
Comentarios