Ir al contenido principal

CINE-FORUM|FILMOTECA NACIONAL: HOMENAJE A ROBERT MULLIGAN

Matar un ruiseñor director, Robert Mulligan (1962)
por Juan Antonio Gómez García.
Profesor de Filosofía Jurídica de la Facultad de Derecho de la UNED
Como viene siendo habitual en los últimos años, el Cine-Forum de la UNED y la Filmoteca Española han organizado para este curso un ciclo cinematográfico sobre el cineasta estadounidense Robert Mulligan, fallecido en diciembre de 2008 y uno de los más notables representantes de la generación de cineastas procedentes de la televisión que se incorporaron al cine de Hollywood a finales de la década de los cincuenta e inicios de los sesenta del siglo pasado.
Desde su primera película, El precio del éxito (Fear Strikes Out, 1957) hasta su última realización, Verano en Louisiana (The Man in the Moon, 1991), el cineasta ha filmado alrededor de unas veinte películas entre las que destacan títulos tan señeros como Verano del 42 (Summer of 42, 1971), La noche de los gigantes (The Stalking Moon, 1968), Contra corriente (Up the Down Starcaise, 1967) y Amores con un extraño (Love with the Proper Stranger, 1963).
No obstante, su película más conocida y aplaudida, tanto por la crítica como por el público, es su obra maestra Matar un ruiseñor (To Kill a Mockingbird, 1962). Basada en la novela homónima de Harper Lee, esta hermosa y delicada película en torno a las relaciones paterno-filiales entre un maduro abogado viudo sureño (Atticus Finch) y sus dos hijos –y a la relación de éstos con un misterioso vecino- durante los años de la Depresión en la década de los treinta, en el marco de un terrible caso de racismo en contra de un negro residente en el pueblo al que se acusa injustamente de violar a una joven blanca y que es defendido jurídicamente por el protagonista, obtuvo un gran éxito por su fina recreación del ambiente y de la historia central de la novela, y por la sobria y eficaz manera en que fue llevada a la pantalla por Mulligan, hasta el punto de que se convirtió rápidamente en una de las más ardientemente amadas cult movies del cine clásico norteamericano.
Su personaje protagonista, Atticus Finch, magistralmente interpretado por Gregory Peck, descuella como uno de los más admirados y profundos que ha dado la Historia del cine estadounidense. Este abogado de carácter tranquilo, austero, firme, y de aguda inteligencia, mantiene con sus hijos una relación de aparente distanciamiento, pero teñida de un exquisito respeto y basada en un profundo cariño. Las escenas en las que charla con sus hijos revelan un paternalismo especial, afable, sin estridencias, lleno de ternura, aunque sin obviar un hondo sentido ético. Paralelamente a la relación con sus hijos, movido por sus inquebrantables principios morales, acepta la defensa jurídica del joven negro exponiéndose a sí mismo y a sus vástagos a la hostilidad del pueblo, ebrio de racismo y de rabia por los acontecimientos supuestamente ocurridos. Con motivo de este hecho los niños se involucran en el mundo del padre (y consecuentemente, en el duro mundo de los mayores: la infancia y la adolescencia ha sido siempre un tema principal en las películas de Mulligan) y Atticus termina convirtiéndose también en un ejemplo moral para ellos mismos y para el espectador.
Matar un ruiseñor, además, es uno de los más notables y analizados ejemplos de lo que podríamos llamar cine jurídico. De hecho, la mesa redonda que tuvo lugar el 17 de marzo en la espléndida sala 1 del Cine Doré en Madrid (sede de las proyecciones públicas de la Filmoteca Española), ante un aforo repleto de espectadores, estuvo formada por tres juristas y iusfilósofos, conocidos también por su profunda devoción por el arte cinematográfico y por sus actividades públicas dedicadas al mismo:
D. Eduardo Torres-Dulce, fiscal del Tribunal Constitucional, D. Raúl César Cancio, letrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo y D. Juan Antonio Gómez, profesor titular del Departamento de Filosofía jurídica de la Facultad de Derecho de la UNED. Ellos se encargaron de incidir en los aspectos políticos, jurídicos y filosóficos del filme, reseñando, entre otros, su extraordinaria precisión para mostrar el enorme peso que pueden llegar a tener en las decisiones judiciales elementos extranormativos tales como la presión social y los prejuicios individuales, el carácter de alegato jurídico ejemplar contra el racismo que constituye el discurso de defensa proferido por Atticus Finch en el juicio para obtener la absolución de su defendido, la importancia de la presunción de inocencia y del derecho a una defensa justa en el Derecho penal, la deontología del abogado en el ejercicio de sus funciones, etc…
Quizá la vigencia de Matar un ruiseñor se deba, cinematográficamente hablando, a que tal vez sea una de las últimas películas genuinamente clásicas del cine norteamericano, rodada en un momento en que empieza a hacerse patente la decadencia del clasicismo del cine de Hollywood como modo de representación fílmica, pero, sobre todo, aún hoy nos sigue entusiasmando por su coherencia, su honestidad, su delicadeza y su modestia en la exposición de las verdades que contiene.
La programación completa del ciclo dedicado a Robert Mulligan puede consultarse en: http://www.mcu.es/cine/docs/MC/FE/PrograDore/PrograDore75.pdf









Leer+

Comentarios

Entradas populares de este blog

NUESTRAS LISTAS| Cine y gastronomía

Durante este trimestre la Biblioteca Central junto con el Club de Lectura de la Universidad ofrece una selección de novelas relacionadas bajo el título "Lecturas en el fogón"  . Además, profesores y especialistas en la materia han preparado un programa , accesible en Canal UNED, sobre obras literarias que abordan el tema de la gastronomía. A su vez la Mediateca ha organizado un Punto de interés con una selección de películas que tratan sobre el mundo de la gastronomía, la restauración, hábitos y costumbres alimenticias y la comida desde distintos puntos de vista. El mundo de la gastronomía y la comida es uno de los temas que más interés ha despertado en el cine a lo largo de la Historia. Así el celuloide  ha ofrecido al espectador miles de secuencias inolvidables que le han llevado a apreciar la buena mesa y conocer las costumbres culinarias de otras culturas y épocas convirtiendo a la gastronomía en la verdadera protagonista.  Tratado desde diferentes enfoque...

Las adicciones en el cine [4]. Adicción al sexo

Roberto Calvo. Abordamos en este último capítulo la adicción al sexo o hipersexualidad. Son muchas las películas que tratan con crudeza el tema y llevan a sus protagonistas a lugares sórdidos, obsesivos, violentos y autodestructivos. Su adicción al sexo está relacionada, en muchos casos, con traumas sexuales infantiles no resueltos o la vivencia del deseo sexual a través de la pornografía. Lo que nos muestra la dureza de esta enfermedad y la falta de autocontrol de los que la padecen. Shame . Dirigida por Steve McQueen Brandon es un joven y apuesto neoyorquino con serios problemas para controlar y disfrutar de su agitada vida sexual. Obsesionado con el sexo, se pasa el día viendo revistas pornográficas, contratando prostitutas y manteniendo relaciones esporádicas con solteras de Manhattan. Un día se presenta en su casa, sin previo aviso, su hermana menor Sissy con la intención de quedarse unos días en su apartamento. Nimphomaniac . Dirigida por Lars von Trier   Historia de una n...

Villancicos del mundo

Cristina Fernández. Los villancicos son uno de los iconos navideños que siempre vuelven por estas fechas en sus versiones tradicionales o renovadas. Son las canciones que hemos aprendido en nuestra infancia y están en nuestra memoria para siempre. En la Nochebuena de 1914, en plena Primera Guerra Mundial, las voces de algunos soldados cantando villancicos fueron capaces de parar la barbarie durante unas horas. En el frente de batalla, las trincheras de ambos bandos estaban tan cerca que cuando los alemanes comenzaron a cantar el Stille nacht, heilige nacht (Noche de paz, noche de amor), los franceses y británicos entendieron el mensaje y emocionados respondieron cantando otros villancicos. La tregua espontánea, conocida como la Tregua de Navidad, les devolvió el espíritu humano y después de enterrar a los muertos, se animaron a jugar al fútbol con improvisados balones, compartieron cigarrillos, comida y hasta intercambiaron risas y regalos. El villancico austriaco Noche de paz , con l...