por Eva Feito Casado. Alumna de Antropología de la UNED
Central African Republic: Central African.
Patience Dabany: Patience Dabany.
Varios: Anthologie de la musique des Pygmées Aka, Republique Centrafricaine, Centrafrique: Musique pour sanza en pays gbaya.
REPÚBLICA CENTROAFRICANA
Una buena muestra de la música de corte más tradicional es la de los pigmeos aka, de la que podéis encontrar un disco doble en la Mediateca. La sanza (llamada también mbira, likembe o kalimba, dependiendo de la localización) es un instrumento típico de Centroáfrica. Es un lamelófono o piano de pulgar: unas láminas metálicas se colocan sobre una caja de resonancia de madera, y se tocan con las puntas de los dedos produciendo un característico y dulce sonido como de gotas de agua.
Discografía:Central African Republic: Central African.
Patience Dabany: Patience Dabany.
Varios: Anthologie de la musique des Pygmées Aka, Republique Centrafricaine, Centrafrique: Musique pour sanza en pays gbaya.
REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL GONGO
El ex-Congo Belga fue expoliado y masacrado durante decenas de años por el «estado libre del Congo», propiedad privada del rey Leopoldo hasta su independencia en 1960, cuando Lumumba fue reconocido por Bélgica como primer ministro. Una década después, el presidente Mobutu (1971-1997) le dio el nombre de Zaire a modo de portada de una gran iniciativa para sacar adelante el país. Pero la utopía no hizo sino terminar en corrupción y dictadura, al verse que el dirigente era un aliado de la ex-metrópoli. Actualmente, Zaire es la República Democrática del Congo, también conocida como Congo-Kinshasa haciendo referencia a su capital y para distinguirla del Congo-Brazaville (República del Congo). De estos dos países, RDC es el más extenso y sureño. Desde 1991 sufre otra dictadura militar que ha obligado a miles de personas a emigrar. Asimismo, multitud de hutus se vieron obligados a refugiarse en territorio congolés a consecuencia del triste genocidio de Ruanda en 1994.
Actualmente se ve inmerso de nuevo en un grave conflicto por, entre otros motivos, la posesión de sus materias primas (diamantes y uranio, entre otras muchas), así como del tan ansiado coltán. Estos acontecimientos también han tenido su repercusión en la comunidad musical, que se ha refugiado en ciudades como Bruselas, París, Londres y Nueva York.
El lingala, el kikongo y el swahili -las lenguas autóctonas más habladas- conviven con el francés como lengua oficial. En el plano musical, el soukous es el género congoleño por excelencia. Se caracteriza por la unión de elementos tradicionales, ritmos caribeños (rumba, guajira), sonido de guitarras rockeras y fraseos solistas procedentes del jazz. Este último género se introdujo en los años 50 y ha producido orquestas como OK Jazz y African Jazz, e instrumentistas como Ray Lema. La gran figura histórica de la música zaireña es Luambo Makiadi, llamado «Franco» (1938-1989), cuya ingente obra discográfica (precursora del afrobeat) y combativa actividad político-social ha influido decisivamente en los mejores artistas africanos del momento.
Discografía:
Franco: Originalité, Mario et réponse de Mario, Attention na Sida, Cooperation, Mabele, Azda.
Joseph Kabasele: Merveilles du passé, 1957-1975.
Lokua Kanza: Toyebi té.
Orchestre Virunga y Samba Mapangala: Virunga Volcano, Feet on fire.
Papa Wemba: Dernier cup of sifflet, Emotion.
Pepe Kalle: Gigantafrique.
Sam Magwana: Rumba music.
Taby Ley: En amour y a pas de calcul.
Varios: Roots of Rumba-rock. Zaire classics. vol.1.
Varios: Cérémonie du Bobé ches les Pygmées du Nord Congo.
Zaiko Langa Langa: Zaire-Ghana, Jétez l'éponge.
Discografía:
Franco: Originalité, Mario et réponse de Mario, Attention na Sida, Cooperation, Mabele, Azda.
Joseph Kabasele: Merveilles du passé, 1957-1975.
Lokua Kanza: Toyebi té.
Orchestre Virunga y Samba Mapangala: Virunga Volcano, Feet on fire.
Papa Wemba: Dernier cup of sifflet, Emotion.
Pepe Kalle: Gigantafrique.
Sam Magwana: Rumba music.
Taby Ley: En amour y a pas de calcul.
Varios: Roots of Rumba-rock. Zaire classics. vol.1.
Varios: Cérémonie du Bobé ches les Pygmées du Nord Congo.
Zaiko Langa Langa: Zaire-Ghana, Jétez l'éponge.
KENYA
Conglomerado de pueblos (luo, nyatiti, orutu, kamba...) y de lenguas (swahili, luhya, kikuyu, lingala...), la música keniana ha desarrollado desde mediados del siglo XX el estilo llamado benga, procedente de viejas tradiciones sonoras en unión de las más diversas influencias foráneas. La capital de la nación, Nairobi, es un importante centro productor y difusor de todas las tendencias actualmente existentes. Fundi Konde y Jean-Bosco Mwenda -nacido en la RDC- fueron algunos de los pioneros más destacados. La figura de Samba Mapangala y su Orchestra Virunga destaca internacionalmente por encima del resto; la guitarra eléctrica –con su característica manera de tocarla: el finger style– es el instrumento solista y de acompañamiento más relevante.
Discografía:
Abana ba Nasery: Nursery boys go ahead!
D.O. Misiani and Shirati Jazz: Piny Ose Mer/The world upside down.
Henry Makobi: New Memories: Guitar music from Kenya.
Joseph Kamaru: Mahoya ma Bururi.
Kapere Jazz Band: Luo Roots: Musical currents from western Kenya.
Orchestra Super Mazembe: Kaivaska.
Samba Mapangala y Orchestre Virunga: Virunga Volcano, Feet on fire, Paris-Nairobi.
Simba Wanyika Original: Kenya vol.1, Pepea, Hallelujah.
Varios: Before Benga Vol.1, Volumen 2: The Nairobi sound.
Varios: Guitar paradise of East Africa.
Varios: The Nairobi beat.
Varios: The Kampala sound.
Varios: The Rough Guide to the music of Kenya.
Victoria Kings: The mighty kings of Benga.
D.O. Misiani and Shirati Jazz: Piny Ose Mer/The world upside down.
Henry Makobi: New Memories: Guitar music from Kenya.
Joseph Kamaru: Mahoya ma Bururi.
Kapere Jazz Band: Luo Roots: Musical currents from western Kenya.
Orchestra Super Mazembe: Kaivaska.
Samba Mapangala y Orchestre Virunga: Virunga Volcano, Feet on fire, Paris-Nairobi.
Simba Wanyika Original: Kenya vol.1, Pepea, Hallelujah.
Varios: Before Benga Vol.1, Volumen 2: The Nairobi sound.
Varios: Guitar paradise of East Africa.
Varios: The Nairobi beat.
Varios: The Kampala sound.
Varios: The Rough Guide to the music of Kenya.
Victoria Kings: The mighty kings of Benga.
Comentarios