"Querida Doña Elena" con este saludo y una pegadiza sintonía comenzaba cada tarde un consultorio muy especial que comenzó en 1947 y finalizó en 1984. Primero en Radio Barcelona, después en Radio Peninsular: el “Consultorio de Doña Elena Francis” que daba respuestas a las peticiones de sus oyentes femeninas. Miles de mujeres preocupadas por asuntos de todo tipo escribían cartas a Doña Elena Francis. Muchas recibían contestación por escrito y siete de las mejores cartas eran leídas y contestadas durante el programa.
Las fieles oyentes del programa sufrieron gran decepción en 1982, al conocer por el libro de Gerard Imbert “Elena Francis, un consultorio para la transición” que aquella Elena Francis no existía y que las cartas las leían y respondían varias personas, sobre todo hombres.
Este programa de radio, tan popular en España durante casi cuarenta años de emisión, ahora vuelve a estar de actualidad con el documental “Querida Doña Elena”. Conocí su existencia en unas jornadas organizadas por el Ministerio de Cultura en las que la documentalista de TV3, Montserrat Bailac, nos contó cómo habían encontrado cerca de 70.000 cartas del programa con sus respuestas en el desván de la masía "Can Tirell" de Cornellá de Llobregat, cuando se rehabilitaba el edificio.
Este programa de radio, tan popular en España durante casi cuarenta años de emisión, ahora vuelve a estar de actualidad con el documental “Querida Doña Elena”. Conocí su existencia en unas jornadas organizadas por el Ministerio de Cultura en las que la documentalista de TV3, Montserrat Bailac, nos contó cómo habían encontrado cerca de 70.000 cartas del programa con sus respuestas en el desván de la masía "Can Tirell" de Cornellá de Llobregat, cuando se rehabilitaba el edificio.
Las cartas estaban en pésimo estado, por lo que fueron sometidas a tratamientos para su conservación. En la actualidad están custodiadas por el Archivo Comarcal del Bajo Llobregat, en Sant Feliu de Llobregat.
Televisió de Catalunya ha realizado este magnífico documental, con imágenes de la época localizadas por la propia Monserrat Bailac, en colecciones privadas, NODO y en la Filmoteca de Cataluña. En él se han incluido varias de las cartas más curiosas con preguntas y respuestas de lo más variopintas.
El documental tiene valor histórico, pero sobre todo sociológico ya que refleja una sociedad de postguerra marcada por la dictadura franquista: machista y muy religiosa, como muestra la impactante carta de una mujer que sufre malos tratos y que abre el documental.
Recomendamos su visionado a todo aquél que quiera conocer la manipulación y represión que sufría la mujer española en esa época en temas tan trascendentes como la educación, la sexualidad, las relaciones familiares, etc.
Lo puede encontrar en la Mediateca en la siguiente signatura Querida Doña Elena DVD
Comentarios