Ir al contenido principal

CINE|27 de abril: Día del Libro

Otro año más, hemos querido sumarnos a la celebración del Día del Libro.Para ello hemos preparado un listado con obras de la literatura española, tanto novela como teatro, que han sido llevadas al cine y cuyas películas y series tenemos en la Mediateca. El listado está clasificado por título, director, obra literaria en la que se basa y su creador y, por último, la signatura que permite localizar facilmente la película. 
Además, a partir de ese listado, hemos organizado un punto de interés con una selección de las películas, más significativas y valoradas, adaptadas de novelas de la literatura española. Como ejemplo, hemos incluido entre otras: "Las ratas", "El abuelo", "Bodas de sangre", "La colmena", "Divinas palabras", "Los girasoles ciegos" y "El río que nos lleva". Sus directores son algunos de los más prestigiosos del panorama nacional como Fernando Fernán-Gómez, Mario Camus, Imanol Uribe, Emilio Martínez Lázaro y Juan Antonio Bardem, Luis Buñuel, etc...
Por último, les recordamos que estas películas están disponibles para préstamo o para visionarlas en la Mediateca.


Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Qué chulo¡¡¡¡

Entradas populares de este blog

NUESTRAS LISTAS| Cine y gastronomía

Durante este trimestre la Biblioteca Central junto con el Club de Lectura de la Universidad ofrece una selección de novelas relacionadas bajo el título "Lecturas en el fogón"  . Además, profesores y especialistas en la materia han preparado un programa , accesible en Canal UNED, sobre obras literarias que abordan el tema de la gastronomía. A su vez la Mediateca ha organizado un Punto de interés con una selección de películas que tratan sobre el mundo de la gastronomía, la restauración, hábitos y costumbres alimenticias y la comida desde distintos puntos de vista. El mundo de la gastronomía y la comida es uno de los temas que más interés ha despertado en el cine a lo largo de la Historia. Así el celuloide  ha ofrecido al espectador miles de secuencias inolvidables que le han llevado a apreciar la buena mesa y conocer las costumbres culinarias de otras culturas y épocas convirtiendo a la gastronomía en la verdadera protagonista.  Tratado desde diferentes enfoque...

Villancicos del mundo

Cristina Fernández. Los villancicos son uno de los iconos navideños que siempre vuelven por estas fechas en sus versiones tradicionales o renovadas. Son las canciones que hemos aprendido en nuestra infancia y están en nuestra memoria para siempre. En la Nochebuena de 1914, en plena Primera Guerra Mundial, las voces de algunos soldados cantando villancicos fueron capaces de parar la barbarie durante unas horas. En el frente de batalla, las trincheras de ambos bandos estaban tan cerca que cuando los alemanes comenzaron a cantar el Stille nacht, heilige nacht (Noche de paz, noche de amor), los franceses y británicos entendieron el mensaje y emocionados respondieron cantando otros villancicos. La tregua espontánea, conocida como la Tregua de Navidad, les devolvió el espíritu humano y después de enterrar a los muertos, se animaron a jugar al fútbol con improvisados balones, compartieron cigarrillos, comida y hasta intercambiaron risas y regalos. El villancico austriaco Noche de paz , con l...

Queridos sanitarios

En estos tiempos de pandemia hemos descubierto el valor y la importancia de contar con los sanitarios y con una sanidad que nos proteja a tod@s. Una medicina eficaz que nos sirve de terapia es el cine, donde encontramos multitud de historias que cuentan la vida y obra de los profesionales de la sanidad. Este es nuestro particular homenaje a este colectivo. Un método peligroso (2011) , dirigida por David Cronenberg. La trama de la película se centra en una historia con trasfondo sexual e intelectual. Basada en los acontecimientos reales de la turbulenta historia entre el joven psiquiatra Carl Jung, su mentor Sigmund Freud y Sabina Spielre, una paciente de 18 años. A este trío se une un paciente de Carl Jung, Otto Gros que está decidido a traspasar todos los límites. Un método peligroso es un drama histórico psicológico, que cuenta entre sus actores a Vigo Mortensen, Keira Knightley y Michael Fassbender Suddlenly last summer (1959), dirigida por Joseph L. Mankiewicz. Adaptación de la o...