Desde 2005, se celebra el día 27 de octubre el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual de la UNESCO. Se pretende reflexionar y concienciar a la sociedad sobre la importancia de conservar los fondos audiovisuales existentes como testimonio de la Historia del siglo XX y XXI para las generaciones futuras.El Patrimonio Audiovisual comprende imágenes en movimiento, es decir, toda la producción fílmica desde sus comienzos hasta la actualidad, documentos y programas de la televisión, que incluyen entrevistas y documentales sobre grandes personalidades de las artes y las letras, política, ciencia, etc.

Al mismo tiempo, el Patrimonio Audiovisual se caracteriza por ser altamente vulnerable y difícil de mantener. Los documentos se encuentran en diversos soportes y requieren equipos adecuados para poder visionar o escuchar sus contenidos o necesitan medidas concretas de conservación para evitar la descomposición química.
Sensibilizados con este tema son muchos los organismos como El Consejo de Archivos Audiovisuales (CCAA), Filmotecas y Bibliotecas que organizan actividades culturales, conferencias y mesas redondas para debatir sobre cómo conservar este patrimonio y destacar el valor incuestionable de estos fondos, que son, en definitiva, la Memoria del Mundo.
Este año la Biblioteca Nacional ha querido sumarse a estas iniciativas y celebrar hoy una Jornada dedicada también al Flamenco, declarado en noviembre de 2010, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Por último, queremos recordar que en la Mediateca disponen, para préstamo, de una colección de Flamenco que incluye algunos de los artistas más destacados de este género musical. Pueden consultar los títulos de los discos en el siguiente díptico o en este enlace al catálogo.
Comentarios