por Eva Feito Casado. Alumna de Antropología de la UNED
ANGOLA
Kafala Brothers: Ngola.
Kuenda Bonga: Paz en Angola.
Osquestra os Jovens da Prenda: Berlín fiesta.
Ruy Mingas: Temas angolanos, Monangambe.
Waldemar Bastos: Estamos juntos, Angola Minha Namorada, Pitanga Madura, Pretaluz, Renascence, Love is blindness.
MOZAMBIQUE
ANGOLA
El colonialismo secular portugués adquirió en los años del dictador Salazar (amigo personal de Franco) caracteres de total represión social y política, así como de elevada corrupción económica. Fallecido el sátrapa, una terrible guerra civil de liberación se desarrolló en Angola desde su independencia, en 1975. Los bandos contendientes fueron el MPLA (Movimiento para la Liberación de Angola), de carácter comunista, y la UNITA, grupo guerrillero de extrema derecha. El primer bando, comandado por Eduardo dos Santos, y apoyado por la Cuba de Fidel Castro, se hizo con el poder, pero no ha podido desterrar la extrema pobreza del país, cuya capital es Luanda. La música popular oscila entre las fuertes influencias de la antigua metrópoli, y los cadenciosos ritmos del África Occidental. Su principal estilo es el kizomba, también desarrollado en Cabo Verde, música melódica suave de tendencia romántica mezclada con ritmos africanos, cuyo baile en pareja es también muy popular hoy día en Portugal. Waldemar Bastos, residente en Lisboa, es su figura internacional más reconocida.
Discografía:Kafala Brothers: Ngola.
Kuenda Bonga: Paz en Angola.
Osquestra os Jovens da Prenda: Berlín fiesta.
Ruy Mingas: Temas angolanos, Monangambe.
Waldemar Bastos: Estamos juntos, Angola Minha Namorada, Pitanga Madura, Pretaluz, Renascence, Love is blindness.
MOZAMBIQUE
Al lado oriental de Angola se sitúa la otra gran ex-colonia portuguesa. Mozambique. Sufrió igualmente una prolongada contienda descolonizadora, que finalizaría hacia 1992, tras dejar un millón de muertos. El grupo independentista RENANO, de ideología marxista, se adueñó del poder. El jazz y las agrupaciones orquestales se desarrollaron a partir de la labor de Radio Marrabenta, portavoz de los oprimidos. Al norte del país, la influencia de la cultura y la lengua swahili, mayoritaria en Kenya, es aún muy notable. El ritmo más extendido es la marika. La antigua capital, Lourenço Marques, se conoce ahora con el nombre de Maputo.
Discografía:
Eduardo Durâo: Timbila.
Eyuphuro: Mama Mosambiki, Yellela.
Ghorwane: Majurugenta.
Orquesta Radio Marrabenta Star: Independence.
Varios: ¡Saba, Saba!
Discografía:
Eduardo Durâo: Timbila.
Eyuphuro: Mama Mosambiki, Yellela.
Ghorwane: Majurugenta.
Orquesta Radio Marrabenta Star: Independence.
Varios: ¡Saba, Saba!
ZIMBABWE
Colonia británica de 1890 a 1964, hasta que se instaló el régimen racista de Ian Smith que perduró hasta 1980. Tras una ardua lucha de liberación nacional, tomó el poder el gobierno de Robert Mugabe, quien, sin embargo, descubre pronto sus pretensiones dictatoriales, aumentadas hasta la paranoia y el exterminio de la oposición democrática en las décadas siguientes.
Antiguamente llamada Rhodesia del Norte (Rhodesia del Sur se corresponde con la actual Zambia), Zimbabwe –cuya capital es Harare– posee dos lenguas dominantes: el shona y el ndebele. Entre los ritmos principales de su rica música popular podemos citar el mbira (canto y baile tradicionales que pone en contacto al intérprete y su audiencia con el mundo espiritual de los ancestros), el jit, el chimurenga (canto que celebra y anima a la guerra de liberación), y la rumba de procedencia zaireña. Entre los instrumentos más usuales destacan la mbira (piano de pulgar), la marimba (instrumento de percusión parecido al balafón pero elevado del suelo), la guitarra eléctrica y el hosho (especie de maraca).
Thomas Mapfumo, «el león de Zimbabwe», es el héroe contemporáneo de la música electrificada mbira, y Oliver Mtukudzi («Tuku»), su máximo rival, con más de veinte grabaciones cada uno, sin olvidar la destacada presencia femenina de Stella Chiweshe.
Antiguamente llamada Rhodesia del Norte (Rhodesia del Sur se corresponde con la actual Zambia), Zimbabwe –cuya capital es Harare– posee dos lenguas dominantes: el shona y el ndebele. Entre los ritmos principales de su rica música popular podemos citar el mbira (canto y baile tradicionales que pone en contacto al intérprete y su audiencia con el mundo espiritual de los ancestros), el jit, el chimurenga (canto que celebra y anima a la guerra de liberación), y la rumba de procedencia zaireña. Entre los instrumentos más usuales destacan la mbira (piano de pulgar), la marimba (instrumento de percusión parecido al balafón pero elevado del suelo), la guitarra eléctrica y el hosho (especie de maraca).
Thomas Mapfumo, «el león de Zimbabwe», es el héroe contemporáneo de la música electrificada mbira, y Oliver Mtukudzi («Tuku»), su máximo rival, con más de veinte grabaciones cada uno, sin olvidar la destacada presencia femenina de Stella Chiweshe.
Discografía:
Biggie Zembo: Out of Africa.
Black Umfolosi: Festival-Umdlalo.
Bhundu Boys: Shabini, Friends of the world.
Dorothy Masuka: Pata Pata.
John Chibadura and the Tembo Bros: Friends on the road.
Oliver Mtukudzi and the Black Spirits: Shako, The other side, Kuvaira.
Stella Chiweshe: Double Check, Talking Mbira, Ndizvozvo, Shungu, Kumusha, Chisi.
The Four Brothers: Bros, Makorokoto (The best of…), Manga Manga..
The Mbira Masters of Zimbabwe: The Mbira Masters of Zimbabwe.
Thomas Mapfumo and the Blacks Unlimited: Rise up, Chimurenga Rebel, Shumba, The Chimurenga singles 1976-1980, Hondo, Chamunorwa.
Real Sounds: Wende Zako.
Varios: Spirit of the eagle. Zimbabwe Frontline vol.2.
Varios: The Rough Guide to the music of Zimbabwe.
Varios: ¡Viva! Zimbabwe.
Varios: Zimbabwe Frontline vol. 1.
Varios: Zimbabwe: Mbira.
Biggie Zembo: Out of Africa.
Black Umfolosi: Festival-Umdlalo.
Bhundu Boys: Shabini, Friends of the world.
Dorothy Masuka: Pata Pata.
John Chibadura and the Tembo Bros: Friends on the road.
Oliver Mtukudzi and the Black Spirits: Shako, The other side, Kuvaira.
Stella Chiweshe: Double Check, Talking Mbira, Ndizvozvo, Shungu, Kumusha, Chisi.
The Four Brothers: Bros, Makorokoto (The best of…), Manga Manga..
The Mbira Masters of Zimbabwe: The Mbira Masters of Zimbabwe.
Thomas Mapfumo and the Blacks Unlimited: Rise up, Chimurenga Rebel, Shumba, The Chimurenga singles 1976-1980, Hondo, Chamunorwa.
Real Sounds: Wende Zako.
Varios: Spirit of the eagle. Zimbabwe Frontline vol.2.
Varios: The Rough Guide to the music of Zimbabwe.
Varios: ¡Viva! Zimbabwe.
Varios: Zimbabwe Frontline vol. 1.
Varios: Zimbabwe: Mbira.
Comentarios
Si no te importa te dejo la dirección de mi web por si alguien quiere saber más sobre este maravilloso instrumento musical.
kalimbas.net
Un Saludo 😉